Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aquí  
               
Biografías Resultados Partidas Noticias Este Sitio    
            Historia  
1920-30   Ver partidas Descargar partidas      
             

Olimpíada de La Haya, Países Bajos - 1929

Datos sobre el torneo
La competencia
Resumen
El rendimiento del equipo argentino

Datos sobre el torneo

La segunda olimpíada oficial se jugó en la ciudad de La Haya, capital de los Países Bajos (Holanda) en paralelo con los juegos olímpicos que se desarrollaban en el país. Comenzó el 21 de julio y terminó el 6 de agosto. El local de juego fue el parlamento holandés Binnenhof.

Participaron 17 países con un total de 86 jugadores. Se jugaron 544 partidas y el árbitro del torneo fue el señor Hartogensis. La modalidad de juego fue de todos contra todos en 16 rondas. Se daba una hora para las primeras 20 jugadas y no se ha podido precisar la cantidad de tiempo sobre el resto de las movidas. Para definir las posiciones con igualdad de puntos por partida se aplicó el sistema de puntos por matches.

El torneo no contó con la participación de los mejores jugadores del mundo debido al conflicto que en esa época había en el seno de la FIDE sobre la definición de jugador profesional de ajedrez. la definición que se dejaba en manos de las respectivas federaciones nacionales y que llevaba a muy diferentes conclusiones y con ello a conflictos.

Matisons, Przepiorka, Treybal y Euwe Si bien el congreso de la FIDE que se celebró en Londres en 1927 había abolido formalmente la exigencia, de que los jugadores que participasen en la Copa Hamilton Rusell no fuesen profesionales, muchos países se sentían inseguros con respecto a las reglas en vigencia y mandaron equipos de segundo nivel. Por ejemplo Alemania no presentó a sus mejores jugadores: Tarrasch y Mieses.

Quizá lo más interesante a nivel deportivo no haya sido el torneo por equipos que nos ocupa sino el torneo individual denominado Campeonato Mundial Amateur que Euwe ganó con ciertos altibajos y mucha emoción. Przepiórka de Polonia fue segundo y Mattisson de Letonia tercero. Ningún jugador argentino compitió en el torneo individual.


La competencia

Primera ronda

Argentina comienza la competencia con fecha libre. USA bate en gran estilo a Austria y toma el liderazgo del torneo.

Segunda ronda

Derrota de Argentina frente a Italia aunque Reca gana su partida.

ArgentinaItalia
Grau½½Monticelli
Reca10Calapso
Palau01Marotti
Maderna01De Nardo

USA vence al fuerte equipo húngaro por la mínima diferencia cosa que aprovechan Dinamarca y Polonia, vencen por 4-0 a débiles rivales, para acceder a un liderazgo compartido.

Tercera ronda

Nueva derrota de los argentinos, esta vez frente al equipo local y nuevo triunfo de Reca.

HolandaArgentina
Weenink½½Grau
Van den Bosch01Reca
Wertheim, W.10Palau
Kroone10Maderna

Dinamarca se queda sola en el liderato al vencer por 2½-1½ a Suecia mientras que USA sólo empata ante Suiza y Polonia cae ante Austria. Checoslovaquia vence por 4-0 a Rumania y avanza al segundo puesto. Argentina está penúltima.

Cuarta ronda

Se invierten los papeles y todos los jugadores argentinos ganan sus partidas con excepción de Reca que pierde. Una merecida victoria por 3-1 sobre Rumania que levanta considerablemente la moral del equipo.

Argentina31Rumania
Grau10Balogh
Reca01Gudju
Palau10Bródy
Fernández Coria10Proca

Gran victoria de Checoslovaquia sobre el puntero Dinamarca por 3-1 y queda en el liderato compartido con USA que vence por las mismas cifras a Francia. Argentina avanza algunas posiciones gracias a su triunfo.

Quinta ronda

Derrota frente a la fuerte representación de Dinamarca. Grau consigue vencer en el primer tablero tras una larga y fatigosa partida contra Norman-Hansen.

Dinamarca31Argentina
Norman-Hansen01Grau
Andersen10Reca
Gemzøe10Palau
Ruben10Maderna

Checoslovaquia gana por 4-0 al colista España y se queda con el liderazgo en solitario al vencer USA a Alemania por sólo 3-1.

Sexta ronda

Argentina apenas logra un empate frente a la modesta España. Triunfos de Grau y Palau pero el empate es decepcionante, oportunidad perdida para remontar posiciones.

Argentina22España
Grau1½Marin y Llovet
Fernández Coria01Cortes
Palau10Aguilera
Maderna01Ribera Arnal

Checoslovaquia alarga las diferencias al vencer a Austria por 3-1 mientras que USA tiene fecha libre.

Séptima ronda

Argentina intenta sorprender a Austria con una nueva formación del equipo y Grau juega en el tercer tablero pero pierde. Reca en cambio gana su partida en el cuarto. Palau y Fernández Coria empatan en los primeros tableros. Buen resultado.

Austria22Argentina
Müller½½Palau
Hönlinger½½Fernández Coria
Wolf10Grau
Beutum01Reca

Checoslovaquia pierde un match crucial para el resultado final del torneo, cae ante Hungría por 2½-1½. Conserva el liderazgo pero con sus vencedores a muy corta distancia.

Octava ronda

Argentina vuelve a aplicar la táctica anterior de reforzar los tableros 3 y 4 con Grau y Reca dejando los primeros tableros para jugadores más débiles. Esta vez no alcanza y se pierde frente a Hungría.

Argentina13Hungría
Palau01Steiner, E.
Fernández Coria01Nagy
Grau½½Vajda
Reca½½Havasi

Checoslovaquia gana su encuentro con Suiza por sólo 2½-1½ y Hungría se acerca aún más. Detrás de esas dos naciones siguen a cierta distancia Dinamarca y Polonia.

Novena ronda

Contra el fuerte equipo de Suiza la táctica funciona y se obtiene una importante victoria por 3-1 con victorias de Palau y Reca.

Suiza13Argentina
Gygli01Palau
Voellmy½½Fernández Coria
Naegeli½½Grau
Henneberger, M.01Reca

Checoslovaquia empata frente a Francia y Hungría gana por 3-1 a Italia. Dinamarca tiene fecha libre y pierde muchas posiciones. Argentina sigue en la mitad inferior de la tabla pero ya en el 11 lugar.

Décima ronda

Grau vuelve al primer tablero ante Francia que es uno de los equipos débiles, pero no ayuda. Palau y Reca salvan al equipo de una abultada derrota con un triunfo y tablas en los últimos tableros.

ArgentinaFrancia
Grau01Muffang
Fernández Coria01Betbeder Matibet
Palau10Crépeaux
Reca½½Duchamp

La inesperada derrota de Checoslovaquia ante Alemania por 3-1 y la amplia victoria por 3½-½ de Hungría sobre los locales implica un nuevo líder del torneo. Los otros candidatos a medallas son Dinamarca y USA que están terceros a cierta distancia pero que ya han tenido su fecha libre.

Undécima ronda

Nueva derrota argentina pero esta vez con Maderna en el primer tablero. Palau sigue cumpliendo pero Grau no encuentra la mejor forma y pierde rápidamente en el cuarto tablero a causa de una mala estructura de peones.

AlemaniaArgentina
Wagner10Maderna
Hilse½½Reca
Schönmann01Palau
Blümich10Grau

Hungría se afianza en su liderazgo al vencer a Polonia por 3-½ mientras que sus inmediatos perseguidores no cosechan muchos puntos. USA y Checoslovaquia empatan y Dinamarca pierde 1-3 frente a Austria.

Decimosegunda ronda

Maderna logra un empate valioso en el primer tablero y Palau con su triunfo sella una importante y sorpresiva victoria sobre USA por 2½-1½.

ArgentinaUSA
Maderna½½Steiner, H.
Reca½½Kashdan
Palau10Tholfsen
Grau½½Hanauer

Nueva victoria de Hungría por 3½-½ esta vez sobre uno de sus más inmediatos perseguidores, Dinamarca. La derrota de USA frente a Argentina y la de Checoslovaquia ante Letonia por 1-3 los deja con 6 puntos de ventaja cuando sólo faltan 5 rondas. es decir que puede tener su fecha libre sin perder el liderato.

Decimotercera ronda

El jugador letón Apscheneek Maderna que no había jugado nada bien al comienzo del torneo da la gran sorpresa al vencer nada menos que a Apsenieks en el primer tablero. Palau gana como acostumbra y Grau, vence en el cuarto tablero para redondear una excelente victoria sobre Letonia que venía de ganarle a los checoslovacos.

Letonia13Argentina
Apsenieks01Maderna
Petrovs10Reca
Strautmanis01Palau
Taube01Grau

Hungría no se equivoca y le gana al colista España por 4-0 mientras que los checoslovacos parecen haber perdido el rumbo y caen nuevamente por 1-3 esta vez frente a Polonia. Ahora la diferencia entre el primero y el segundo es de 9 puntos. El torneo esta prácticamente definido faltando cuatro fechas.

Decimocuarta ronda
Derrota ante el fuerte equipo polaco, pero Maderna vuelve a ganar en el primer tablero.

ArgentinaPolonia
Maderna10Makarczyk
Reca01Frydman
Palau01Regedzinski
Grau½½Blass

Hungría baja la marcha y sella un tranquilo empate con Austria con todas las partidas tablas. Los más inmediatos perseguidores son Checoslovaquia y Polonia pero a mucha distancia. Faltando 3 fechas hay 9½ puntos de diferencia: Hungría es virtual campeón.

Decimoquinta ronda

Grandes cambios tácticos en ambos equipos. Palau gana demostrando el buen momento que pasa y Maderna vuelve a sorprender a todos venciendo al mejor jugador belga, Koltanowski, en el tercer tablero. Gran victoria argentina por 3-1.

Bélgica13Argentina
Sapira01Palau
Censer½½Fernández Coria
Koltanowski01Maderna
Dunkelblum½½Grau

Hungría queda libre y las diferencias se achican un poco gracias a una amplia victoria de USA. Argentina repunta y está décima a 12 puntos del líder.

Decimosexta ronda

Nueva victoria argentina por 3-1 y lo de Maderna es ya superlativo, le gana a Ståhlberg en el segundo tablero.

Argentina31Suecia
Reca01Stoltz
Maderna10Ståhlberg
Palau10Karlin
Grau10Jonsson

Hungría vuelve a la competencia sintiéndose campeón y cede una derrota ante Suiza. USA sigue ganando y acorta diferencias pero ya no hay forma de cambiar el curso de los acontecimientos. Argentina es otro de los equipos que cosecha buenos resultados dentro del cansancio generalizado.

Decimoséptima ronda

Argentina termina el torneo con una excelente victoria sobre Checoslovaquia. Maderna vuelve a vencer dejando atónitos a todos con su racha de triunfos

ChecoslovaquiaArgentina
Gilg10Fernández Coria
Pokorný01Maderna
Prokeš½½Palau
Teller01Grau

La última fecha muestra una pálida victoria de Hungría sobre Francia por 2½-1½ y una de USA por 3-1 sobre España. La lucha por el tercer puesto se define a favor de Polonia al vencer por 2½-1½ a Rumania mientras que Austria empata frente a Alemania.


Resumen

Checoslovaquia tuvo un buen comienzo y lideró el torneo durante varias rondas pero decayó totalmente al final para terminar en una quinta posición compartida. Hungría en cambio se afianzó en la mitad del torneo y logró una ventaja inalcanzable. Indiscutible vencedor de un torneo que dominó en todo momento a pesar de que bajo el ritmo en las últimas rondas al sentirse ya campeones.

USA fue de menor a mayor y gracias a su empuje final se quedó con la medalla de plata. Polonia en cambio tuvo altibajos al igual que Austria pero logró una mínima diferencia de ½ punto para quedarse con la medalla de bronce mientras relegaba a Austria al cuarto puesto.

 País1234567891011121314151617Puntos
1Hungríax3233323444
2USAx1223332223339½
3Polonia13x2133222437
4Austria2½x321223313336½
5Dinamarca½½21x1333432334
6Suiza232x1222434
7Checoslovaquia2133x12214434
8Argentina1213x3333233½
9Alemania1112123x21133331½
10Holanda½1212x22331½
11Francia11122x22331
12Bélgica1230132x23331
13Suecia21221322x3131
14Letonia22½1231111x330
15Italia12212½x26½
16Rumania½12011½13½x25½
17España010½1002111½1½x13½


La actuación del equipo argentino

carlos maderna Argentina jugó 16 encuentros de los cuales ganó 7, empató 2 y perdió 7; termino en una honorable octava posición demostrando estar entre las diez mejores naciones del mundo. Al venir con un equipo de cinco jugadores, uno de reserva, tuvo la rotación necesaria para aguantar el ritmo fuerte del torneo.

El equipo ensayó numerosos cambios tácticos usando muchas veces a sus mejores jugadores en los tableros tercero y cuarto. No se puede ver por los resultados que esta táctica haya sido de gran ayuda, salvo con la excepción de Maderna.

Palau fue el jugador que mostró el juego más sólido y efectivo. No sólo cosechó muchos puntos sino que tuvo excelentes producciones como contra Strautmanis de Lituania.

Grau intentó por todos los medios de mejorar la cosecha de puntos del equipo cambiando de tablero según el rival. Su actuación fue buena con casi el 60% de los puntos pero no logró su mejor forma hasta la finalización del torneo.

Damián Reca fue de mayor a menor y tuvo una actuación aceptable con un poco menos del 50% de los puntos. Valentín Fernández Coria jugó muy por debajo de su nivel y no estuvo a la altura de lo que de él se esperaba.

El joven debutante Carlos Maderna merece palabras especiales. Empezó el torneo jugando muy mal, pierde sus primeras cuatro partidas. No juega por varias rondas y vuelve para jugar en el primer tablero cuando Grau intentaba cosechar puntos en el cuarto. Era una táctica que lo condenaba claramente al sacrificio. Y sin embargo allí da la gran sorpresa y gana 5 partidas y sólo cede un empate ante los mejores jugadores. Entre sus vencidos figuraron nada menos que Apšenieks, Makarczyk, Koltanowski y Ståhlberg. Su actuación mereció elogios generalizados. Terminó con el 50% de los puntos y un claro aprobado.

Nombre+=-Puntos%
Argentina25172233½52,3
Roberto Grau67359,4
Damián Reca445646,2
Luis Palau9251062,5
Carlos Maderna51550,0
Valentín Fernández Coria13431,3


Fuente: La principal fuente de esta nota ha sido OlimpBase